El Concilio Vaticano II marcó una nueva época del seminario
y de la Iglesia Universal. Se veía la necesidad de la inserción de la Iglesia y
de los seminaristas en medio de la sociedad, de una apertura al mundo y al
hombre del momento. Se vivió un tiempo difícil con respecto al seminario y la
posibilidad de trasladarse a Valencia,
fin de estar inmersos de lleno en la sociedad. En Junio, D. Antonio
Rodilla presenta su dimisión como rector del Seminario, a causa de su avanzada
edad y en Julio de 1969 es nombrado nuevo arzobispo de Valencia D. José Mª
García Lahiguera, cuya alma y entrega sacerdotal junto a su gran aprecio por
los sacerdotes y seminaristas se vería reflejada en la Diócesis. En septiembre
de ese mismo año es nombrado rector D. Rafael Sanus Abad. El Seminario
conoció una nueva estructuración en comunidades más reducidas y el régimen de
vida fue mucho más abierto. Durante esta etapa se intentaron establecer las
directrices del Concilio Vaticano II en materia de Seminarios. Las circunstancias en que esto se realizó no
fueron fáciles; por un lado, el número de vocaciones descendía vertiginosamente
y, por otro lado, el Seminario, sin perder su misión, debía estar abierto a los
nuevos tiempos: una nueva cultura, una nueva sociedad, y unos nuevos ambientes
que se estaban forjando.
En 1976, se realizó el relevo de
D. Rafael Sanus Abad al frente del Seminario y le sucedió D. Honorato Ros Llopis,
que fue rector hasta junio de 1979, a éste le sucedió D. Juan Antonio Reig Pla.
En Junio de 1977 la Santa Sede nombró
Arzobispo de Valencia a D. Miguel Roca Cabanellas, en este tiempo se vivió una profunda crisis de
vocaciones, quedando un número bien reducido de seminaristas, por lo que el
Seminario de Moncada era demasiado grande para albergar a los seminaristas,
ante esto, se decidió trasladar el Seminario Mayor de Moncada a
Valencia, en la calle Trinquete de Caballeros, (actual Residencia Sacerdotal
San Luis Beltrán), con el fin de que los seminaristas mayores vivieran en la
ciudad. En un pabellón del edificio del seminario de Moncada, se instaló el
Seminario Menor, los seminaristas estudiaban en el Colegio del C.E.U. San
Pablo.
En 1982, S.S. Juan Pablo II
visitó la ciudad de Valencia en Visita Apostólica, y en el marco de una
Eucaristía multitudinaria confirió la Ordenación Presbiteral a 141 Diáconos en
el Paseo de la Alameda. En la celebración alentó a los jóvenes a no tener miedo
a la vocación sacerdotal y los seminaristas a seguir fieles a la llamada de
Jesucristo. A los seminaristas les dejó un particular mensaje escrito. Visitó también
nuestro Seminario de Moncada, dónde comió, y al finalizar acudió a la Iglesia
del seminario dónde dirigió a los seminaristas y sacerdotes que allí se habían
congregado.
En enero de 1985 fue nombrado
rector del seminario el Rvdo. D. Agustín Cortés Soriano. Desde ese curso, los
seminaristas mayores regresarían progresivamente desde la Casa de Valencia al
Seminario de Moncada, mientras que el Seminario Menor pasaría a ubicarse en la
ciudad de Játiva, estudiando los seminaristas en el Colegio Claret. Será éste
un tiempo de gracia por el aumento del número de vocaciones, promovidas por el
Centro de orientación vocacional creado en la Diócesis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario