Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de mayo de 2014

Once nuevos diáconos


(AVAN).- El arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, presidirá mañana la ordenación de diáconos de once seminaristas en el Seminario de Moncada: Celestino Aló Mba, de 39 años y natural de Guinea Ecuatorial; José Diego Morell, de 27 años y nacido en Pedreguer; Vicente Fayos Pérez, de 30 años y natural de Gandia; Antonio Pons Llí, de 36 años y nacido en Corbera; y Pablo Soriano Martínez, de 24 años y nacido en Valencia. Del Colegio Seminario de la Presentación y Santo Tomás De Villanueva proceden Marc Forner Hidalgo, de 30 años y natural de Faura; Luis-Fernando Ochoa De Aranda, de 40 años y de Valencia; Jesús Rodrigo Rodrigo, de 25 años y natural de Cheste; y del Real Colegio Seminario Corpus Christi de Valencia “El Patriarca” procede Emmanuel Cano Herrero, de 35 años y natural de Valencia; Javier López Carbonell, de 24 años y de Carlet; y Jaime Santacruz Santacruz, de 23 años y de Gandia. (leer más)

sábado, 15 de marzo de 2014

Recibiendo al Sr. Arzobispo




(AVAN) Los seminaristas mayores de la archidiócesis de Valencia han recibido con una ovación esta tarde al arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, a su llegada de Madrid, donde ha participado en la asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal Española de la que ha sido elegido vicepresidente.

Los seminaristas, que celebraban hoy una “jornada fallera” en la que han presenciado la mascletá en la Plaza del Ayuntamiento, han almorzado en el Palacio Arzobispal y, posteriormente, cuando llegaba en automóvil el prelado, le han recibido a la puerta del edificio con una ovación y le han felicitado por su designación. 

Leer la noticia completa



martes, 4 de marzo de 2014

Siguiendo el ejemplo de Santo Tomás de Villanueva




El arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, ha invitado hoy, martes, a los sacerdotes de la archidiócesis valentina a “salir sin miedo de nosotros mismos e ir a los demás, como hizo Santo Tomás de Villanueva”, que fue titular de la archidiócesis entre 1544 y 1555, “y conforme nos anima el Papa Francisco”, y para que “la Iglesia muestre con palabras, y sobre todo con obras, lo que lleva entre manos”.

Conforme decía el santo arzobispo de Valencia, “hemos de ganarnos a los hermanos con otras armas diferentes de las que a veces nosotros, con aires incluso de pureza, queremos ganar a la gente”, según monseñor Osoro, que ha destacado la “caridad” y la “entrega total” que mostró Santo Tomás de Villanueva el mismo instante cuando llegó a Valencia para ser arzobispo y “a través de toda su vida”.

sábado, 22 de febrero de 2014

Los futuros diáconos comienzan un curso sobre las Cáritas parroquiales


VALENCIA, 21 FEB. (AVAN).- Cáritas Diocesana de Valencia ha organizado un curso sobre el funcionamiento y organización de las Cáritas parroquiales dirigido a los jóvenes que serán ordenados diáconos el próximo mes de mayo

El curso, que tendrá lugar en la sede de Cáritas, en la plaza Cisneros, 5, a lo largo de cinco sesiones los viernes, ha comenzado esta mañana, según han indicado hoy a la agencia AVAN fuentes de la entidad caritativa.

Así, el primer encuentro formativo analizará los “fundamentos y la organización de la Cáritas parroquial con el fin de que los diáconos, una vez sean ordenados presbíteros y se les asigne una parroquia, tengan conocimientos sobre su estructura y funcionamiento”, han añadido.

Igualmente, las próximas sesiones del curso abordarán, entre otros temas, la acogida en la Cáritas parroquial, la animación comunitaria y el papel del sacerdote en Cáritas, e incluirán testimonios y propias experiencias de párrocos. Las clases serán impartidas por los coordinadores de Vicarias de Cáritas.

De esta manera, “Cáritas quiere hacerse presente y ayudar en la formación de los futuros sacerdotes”, según fuentes de la entidad.

miércoles, 19 de febrero de 2014

El Seminario visita el arciprestazgo “Sants Bernat, Maria i Gràcia”



José Gómez. Seminarista de Tercero
-
Poco después de iniciar su pontificado Francisco expresó su preferencia por una Iglesia accidentada por salir a la calle que por una Iglesia enferma encerrada en sí misma. Pues bien, en esta línea de salir de sí, los seminaristas valencianos, tanto del Seminario Menor como del Mayor, hemos realizado este pasado fin de semana una visita al arciprestazgo nº29 “Sants Bernat, Maria i Gràcia”. Allí los futuros pastores pudimos encontrarnos con las ovejas, por eso de ir oliendo como ellas, y acompañados de los párrocos conocimos muy de cerca las realidades parroquiales de este arciprestazgo. La dinámica era simple, podría decirse que consistía en poner en práctica las palabras de Jesús en Lc 10,1-9 (un texto con el que os invito a orar). Fuimos enviados por grupos, parejas, o incluso solos a las diversas parroquias. En ellas experimentamos la gran capacidad de acogida que tiene el pueblo de Dios. Dormimos donde nos acogieron, comimos lo que nos sirvieron, y sobre todo compartimos con la gente de paz nuestra fe en Cristo Jesús. Fue un momento muy oportuno para dar testimonio de nuestra fe y de nuestra vocación, un momento de encuentro con aquellos que quién sabe si algún día no serán nuestros feligreses.

Estas visitas, que vienen realizándose desde hace muchos años –normalmente dos al año-, siempre son una oportunidad para que los seminaristas salgamos de nosotros mismos, una oportunidad de acercar el Seminario Diocesano a las parroquias de la diócesis, y todo esto sabiendo que no nos acogen por ser quienes somos, sino que nos acogen por Cristo, como si lo acogieran a Él. Es ocasión perfecta para, siguiendo la invitación del Papa Francisco, primerear, involucrarse, acompañar, fructificar y festejar (Evangelli Gaudium, 24). Y muy especialmente estas visitas arciprestales son siempre un tiempo de dar a conocer la alegría de la vocación sacerdotal y de pedir a las comunidades cristianas que pidan al dueño de la mies que envíe obreros a su mies, porque ya lo sabes: la mies es mucha y los obreros… ¡los obreros somos pocos!