Después de la primitiva comunidad
de los apóstoles llamados por Jesús, y después de su Resurrección, fue
incrementando el número de seguidores llamados por Él. Los primeros seminarios, después
de los apóstoles, se desarrollaron en torno a las primitivas comunidades
cristianas, en torno a una comunidad de fe.
-
-
A los responsables de las
comunidades se les confiaba la tarea de llevar a cabo la formación de los
seguidores de Jesús, a cada cual según su carisma… La comunidad de presbíteros
(los ancianos) era la encargada de invocar al Espíritu Santo para que
consagrara a los elegidos. En la primera Carta de Pedro, vemos como éste da
instrucciones a los miembros de su comunidad: “…apacentad el rebaño que Dios os
ha confiado y cuidad de él no a la fuerza, sino de buena gana, como Dios
quiere, no por una vil ganancia, sino con generosidad, no como dictadores, sino
como modelos para el rebaño.
-
-
De igual manera, vosotros
jóvenes, vivid sumisos a los ancianos. Revestíos todos mutuamente de humildad, como
servidores unos de los otros; porque Dios se afrenta a los soberbios, pero
da su gracia a los humildes” (I Pedro, 5)
-
-
Con el paso de los siglos y la
consolidación del cristianismo, será el Obispo el encargado de la formación
sacerdotal de los llamados, de tal manera que será éste el responsable, como
Pastor y Cabeza de la comunidad, de formar a los candidatos en la intimidad con
el Señor, acudiendo a las enseñanzas de los apóstoles. Con el tiempo, también
fue aumentando el número de los seguidores de Jesús, y se habilitaron casas de
formación para los candidatos a ser sacerdotes.
Ir a Historia del Seminario
Ir a Historia del Seminario
No hay comentarios:
Publicar un comentario