“Maestro, ¿dónde
vives? Él les dijo: venid y lo veréis.”
¿Qué se supone que hace un seminarista?
El tiempo de seminario es el tiempo de preparación en el que aquel que se ha
encontrado con Jesús y se siente llamado por él, se va a vivir con el Maestro.
El tiempo del seminario es una experiencia de encuentro profundo
con Jesús, en el que el Maestro invita al discípulo que ha llamado a vivir con
él, a encontrarse en el desierto, lejos del ruido del mundo, para desde allí
hablarle y prepararle para la misión que recibirá.
Allí se encontrará con otros que también han sido llamados, y en
una convivencia estrecha, a la luz de la oración, aprenderá a ser cada vez
menos él mismo para que sea Cristo el que habite en él.
En la convivencia de cada día el Maestro irá conformando el
corazón del discípulo para hacerlo a su medida. Lo fundamental de este tiempo
será por tanto la oración, el encuentro con Jesucristo, en donde él mismo irá
confirmando la llamada en el discernimiento hecho en el silencio orante,
ayudado de los superiores.
La oración irá marcando los tiempos principales del día en el
seminario, a través de la celebración de la liturgia de las horas (rezo de Laudes y Vísperas) y con la Eucaristía como punto central, apoyado todo
ello por la oración personal de cada uno.
Pero además de la oración será necesario prepararse
intelectualmente a través del estudio, para tener las herramientas adecuadas
para proclamar la Verdad revelada en diálogo con la cultura de cada época y de
cada sociedad. Para ello el seminarista estudiará cuatro años de Teología, que
irán precedidos de otros dos de
Filosofía como preparación a aquélla. Los estudios se realizan en la Facultad de Teología de Valencia, a donde se desplazan los seminaristas a diario desde
Moncada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario